top of page

Aparte de la psicoterapia hay otros servicios en los que te puedo apoyar.

Capacitación empresarial: las leyes internacionales solicitan que las organizaciones cuiden la salud mental de sus empleados, por lo cual, es necesario establecer protocolos de acción que disminuyen los factores de riesgo psicosocial.

Colaboraciones en medios: si tienes un podcast o canal, será un placer compartir el espacio contigo y hablar de salud mental, siempre estoy abierto a colaborar en diversos espacios que fomenten la educación y la salud de todas las personas.  

Comunidad terapeútica: es un canal en telegram totalmente gratuito donde se establecen reflexiones semanales, recursos, material didáctico como coadyuvante en tu salud mental. 

 

Cursos y talleres: trabajando en comunidad podremos desarrollar habilidades terapeúticas que te permitan mejorar tu calidad de vida así como tus relaciones interpersonales. 

Educación Sexual: es una sesión única en donde se abordan dudas específicas sobre sexualidad, puedes consultar sobre un tema tuyo o bien, cómo manejar este tema con tu pareja o hijos. 
 

Evaluación psicológica: es importante en múltiples protocolos  de salud integral el contar con una valoración psicológica, ya sea para procesos quirúrgicos, transición de género, entre otros. Se aplica una batería psicométrica así como entrevistas para determinar la viabilidad de los procedimientos. 

 

Sesión psicoeducativa: ¿tienes dudas sobre algún diagnóstico o problemática en salud mental tuya o de algún ser querido? en esta sesión se dan explicaciones sobre dichos temas a partir de lo que la evidencia científica refiere. 

Supervisión de casos: si trabajas con consultantes en salud mental, será un gusto guiarte desde mi experiencia y brindarte recomendaciones en el abordaje de las problemáticas que atiendes. 

5992507e-5668-4d3f-84a1-f0a1c06f0185.JPG

Preguntas frecuentes de otros servicios

1.- ¿Desde qué enfoque terapéutico se realiza la supervisión de casos? Únicamente se da desde la orientación conductual, cognitiva conductual o contextual.

2.- ¿Qué duración tiene el proceso? La duración de la supervisión quedará a juicio del supervisado, pudiendo ser tantas sesiones como considere pertinente, toda vez que, las mismas se enfocan en orientar y hacer recomendaciones oportunas sobre el proceso de terapia.

3.- ¿La sesión se cobra si la cancelo? Siempre que la sesión de supervisión se cancele con 24 horas de anticipación puede re-programarse la misma atendiendo a la disponibilidad de agenda que exista disponible, sin embargo, las cancelaciones que se realicen con menos de 24 horas se cobrará el 50% del honorario por la programación del espacio que permanecería inocupable e intransferible a otro(a) consultante. En ese mismo orden de ideas, esta opción solo puede ejercerse con un máximo de dos citas de forma continuada, siendo que en la tercera deberá tomarse la cita, o en su defecto realizar el pago total de la misma.

 

4.-- ¿Puede pagarse más de una sesión de forma anticipada? Sí es posible efectuar el pago de más de una sesión a la vez, sin embargo, las cuotas de servicio no varían y no existe ningún tipo de descuento por el hecho de efectuar los pagos ene grupo.

 

5.- ¿Es igualmente efectivo el modelo online al modelo presencial? La supervisión en línea ha demostrado científicamente tener el mismo nivel de efectividad que la supervisión presencial en cualquier caso de cualquier población.

6.- ¿Qué pasa si se me hace tarde para la cita, aún puedo tomarla? Tu horario programado es similar a la renta de un espacio, de modo que, si se te hace tarde para la cita yo esperaré pacientemente durante tu espacio programado, hasta 20 minutos de retraso, en caso de llegar más tarde la problemática sería que el resto del tiempo no daría margen para una supervisión funcional. Estas pautas nos permiten también que el/la consultante se organice y tome control sobre su espacio. En cualquier caso, como aclarado antes, los horarios sin cancelación previa generan su cuota de programación, motivo también por el cual ese tiempo y qué tanto de él sea empleado en su sesión entra dentro de la responsabilidad y elección de cada usuario del servicio.

bottom of page